domingo, noviembre 2, 2025
taller_gratuito
InicioBranding y DiseñoBrandingCómo crear un manual de marca sólido para tu agencia inmobiliaria

Cómo crear un manual de marca sólido para tu agencia inmobiliaria

Por qué tu agencia necesita un manual de marca
Tu marca compite cada día por la atención del cliente. Un manual claro unifica mensajes, diseño y experiencia. Tu equipo comunica con la misma voz en cada canal. Tus anuncios y tu sitio mantienen coherencia. Tus clientes recuerdan tu marca y confían más.

Define la esencia de la marca
Escribe una descripción corta de tu propósito. Indica a quién ayudas y cómo lo logras. Resume tu propuesta de valor en una frase fuerte. Ejemplo: “Ayudo a familias de [ciudad] a comprar casa sin estrés y con guía honesta”.

Establece valores y promesa
Enumera tres a cinco valores. Explica cómo se ven en acciones. Tu promesa guía cada pieza y cada contacto. Ejemplo: “Transparencia: mostramos precios, costos y pasos desde el inicio”.

Crea la identidad visual base
Incluye logo en versiones principal y secundaria. Agrega zona de protección y tamaños mínimos. Indica usos correctos y usos prohibidos. Muestra el logo sobre fondos claros y oscuros. Prohíbe deformaciones y efectos.

Define la paleta de color
Elige un color primario y dos secundarios. Agrega códigos HEX, RGB y CMYK. Explica el uso por canal y por jerarquía. Ejemplo: primario para botones, secundario para títulos, neutros para fondos.

Selecciona tipografías
Define una tipografía para títulos y otra para textos. Indica pesos y tamaños recomendados. Asegura legibilidad en móvil y escritorio. Muestra ejemplos con encabezados y párrafos.

Diseña sistema de botones y componentes
Crea estilos para botones, formularios y tarjetas de propiedad. Nombra estados: normal, hover y deshabilitado. Usa la misma forma y el mismo tamaño en todo el sitio. Incluye íconos y reglas de espaciado.

Especifica guías de fotografía y video
Indica estilo de encuadre, luz y composición. Pide fotos claras, con espacios ordenados. La imagen limpia eleva la percepción de valor. Establece formato de video y duración ideal para redes.

Define tono y voz de la marca
Usa segunda persona y frases cortas. Evita jerga innecesaria. El tono cercano y profesional genera confianza. Muestra tablas con “decir / no decir”. Ejemplo: Decir “Agenda tu visita hoy”. No decir “Contáctenos a la brevedad posible”.

Mensajes clave por segmento
Redacta mensajes para familias, jóvenes y personas inversionistas. Ajusta beneficios y objeciones por perfil. La personalización mejora la respuesta. Muestra ejemplos listos para copiar en anuncios y correos.

Plantillas para anuncios y redes
Incluye copys para venta, renta e inversión. Define estructura: gancho, detalle y llamado a la acción. Las plantillas aceleran campañas y mantienen la voz. Agrega ejemplos para Facebook, Instagram y X.

Lineamientos para fichas y brochures
Establece el orden de la información: precio, ubicación, recámaras y amenidades. Fija el estilo de tablas y bullets. La lectura clara reduce dudas y mejora citas. Agrega un QR a video o recorrido virtual.

Reglas para sitio web y blog
Define diseño de headers y pies de página. Indica tamaño de títulos y espaciado. Un sitio consistente mejora la experiencia y las ventas. Incluye ejemplos de portadas y páginas de propiedad.

Formato para correos y firmas
Crea firmas con logo, nombre, cargo y contacto. Agrega botones a WhatsApp y sitio. La firma uniforme refuerza confianza. Incluye plantillas de email para primeras respuestas y seguimientos.

Uso del logo con aliados y portales
Indica cómo compartir artes con socios. Pide revisar colores y espacio de seguridad. Protege la integridad del logo en piezas externas. Usa versiones aprobadas y archivos maestros.

Guía de lenguaje inclusivo y claro
Evita frases ambiguas. Habla con respeto y sin sesgos. Un lenguaje claro mejora la experiencia del cliente. Usa ejemplos de frases correctas en ofertas y contratos.

Sección de errores comunes
Muestra ejemplos visuales de errores. Señala tipografías no aprobadas y colores fuera de paleta. Un ejemplo negativo evita fallas repetidas. Incluye soluciones rápidas.

Checklist para revisar piezas
Crea una lista con puntos clave: logo correcto, color, tipografía, tono y CTA. El checklist evita retrabajos y mantiene calidad. Pide que el equipo lo use antes de publicar.

Sistema de archivos y nombres
Define una ruta única para assets de marca. Usa carpetas por canal y por año. Un orden fijo acelera el trabajo diario. Nombra archivos con formato claro: CANAL_PIEZA_FECHA_v01.

Control de versiones y permisos
Guarda originales en una carpeta de solo lectura. Mantén fuentes y logos en formatos editables. La versión correcta reduce errores de impresión y publicación. Controla accesos por rol.

Aplicaciones en puntos de contacto
Incluye ejemplos para tarjetas, lonas, flyers y espectaculares. Muestra mockups y medidas. Una guía visual evita variaciones no deseadas. Indica proveedores sugeridos y materiales.

Reglas para anuncios pagados
Fija pautas de copy, precio visible y zona. Indica tamaños de imagen y proporciones. Un anuncio claro mejora clics y mensajes. Agrega textos de ejemplo para A/B testing.

Medición y mejora continua
Define métricas: CTR, costo por lead y citas agendadas. Conecta diseño con resultados. La marca vive en los números. Ajusta mensajes y creativos con base en datos.

Kit de bienvenida para el equipo
Entrega un PDF con reglas, enlaces y plantillas. Agrega una guía corta de “cómo usar la marca hoy”. Un kit práctico acelera la adopción. Incluye preguntas frecuentes.

Entrenamiento y gobierno de marca
Nombra a una persona responsable. Agenda sesiones breves de repaso. La constancia sostiene la calidad. Registra cambios y comunica actualizaciones.

Lista de entregables mínimos del manual

  • Logo en formatos editables y exportados.
  • Paleta con códigos y ejemplos de uso.
  • Tipografías y licencias.
  • Sistema de botones y componentes.
  • Guías de foto y video.
  • Tono de voz y mensajes por segmento.
  • Plantillas para redes, sitio y correo.
  • Checklist y política de versiones.

Pasos para construir el manual en una semana
Día 1: recopila assets y define valores.
Día 2: arma identidad visual y paleta.
Día 3: documenta tono y mensajes.
Día 4: crea plantillas de anuncios y redes.
Día 5: define guías para sitio y correos.
Día 6: prepara checklist y gobierno.
Día 7: revisa, ajusta y publica en una carpeta común.

Cómo compartir y mantener el manual
Publica el manual en una unidad compartida. Crea accesos por equipo. Actualiza el documento cada trimestre. Notifica cambios por correo y en una reunión breve.

Sección de preguntas frecuentes
¿Qué tipografía uso en un flyer? ¿Qué color aplico en botones? ¿Qué copy uso en venta urgente? Una FAQ corta ahorra tiempo. Agrega enlaces a plantillas listas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Taller_Gratuito

Lo más reciente